ESE - Artigos em Proceedings Não Indexados à WoS/Scopus
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESE - Artigos em Proceedings Não Indexados à WoS/Scopus by Author "Aller, Tamara"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- Breakout digital: estrategia didáctica para enfrentar las clases on-line en pandemiaPublication . Aller, TamaraEste trabajo presenta la propuesta didáctica de un breakout digital, realizado como parte del material formativo integrado en el curso de formación continua Diseño y creación de actividades interactivas para el aula de ELE. La presente acción formativa, de 32h de duración e implementada en el año lectivo 2021/2022, tuvo como destinatarios a profesores de Español del 3.er Ciclo y de Enseñanza Secundaria del sistema educativo portugués, siendo administrada en modalidad on-line a través de la plataforma de e-learning Moodle, conjuntamente con la programación de sesiones sincrónicas por videoconferencia. Dentro del módulo formativo Diseño y creación de materiales lúdicos, se encuentra la realización de una experiencia gamificada basada en la elaboración de itinerarios educativos virtuales compuestos por enigmas interactivos, retos virtuales y candados digitales. Recursos que generan un alto nivel de motivación, permiten el trabajo colaborativo, fomentan el pensamiento lógico y deductivo, y a la vez favorecen el desarrollo de las competencias comunicativas de una lengua extranjera.
- Diversidad didáctica en el contexto del aula a través de la propuesta de un «breakout» digitalPublication . Aller, TamaraEl concepto diversidad, como refiere Blanco Guijarro (1994), hace referencia «al hecho de que todos los alumnos tienen unas necesidades educativas indivi- duales propias y específicas para poder acceder a las experiencias de aprendizaje necesarias para su socialización, cuya satisfacción requiere una atención peda- gógica individualizada» (p.1). Sin embargo, no se puede considerar que todas las necesidades individuales sean especiales y deban ser tratadas mediante programas de ayuda personalizada. Ya que, existen dificultades de aprendizaje que están más relacionadas con la propia idiosincrasia del estudiante y el papel que este desem- peña en el aula —un discente pasivo/dinámico, espontáneo/reservado, nervioso/ tranquilo, resuelto/inseguro, hábil/incompetente en el uso de tecnologías digitales, visual/auditivo/kinestésico, etc.—. Unos rasgos distintivos que pueden ser atendi- dos a través de la diversificación pedagógica, es decir, mediante la aplicación de diferentes estrategias metodológicas y materiales didácticos.
- Escape room en la clase de lenguas para fines específicos: una nueva forma de escapar del aula digitalPublication . Aller, TamaraEl insólito contexto pandémico, provocado por el COVID-19, ocasionó un cambio abrupto en las prácticas docentes. Así pues, el traslado de las aulas presenciales al contexto a distancia y digital tuvo como efecto la reinvención de los ambientes de aprendizaje y sus consecuentes procesos pedagógicos. A fin de intentar enfrentar el nuevo reto educativo, durante el estado de contingencia se pretendió renovar las experiencias didácticas realizadas en las clases de español para fines específicos, transformando, de este modo, el tradicional Escape Room Educativo al espacio virtual. Por consiguiente, a través de mi experiencia docente como profesora de español como lengua extranjera para la formación de profesionales del sector de los negocios y del turismo en el Instituto Politécnico de Bragança (Portugal), se presentan algunos ejemplos de experiencias de Escape Room digital y en línea llevadas a cabo durante el año lectivo 2019/2020. Con este trabajo se procura, por tanto, ofrecer algunas orientaciones y estrategias para la creación de enigmas y retos digitales con el fin de promover el trabajo en equipo y colaborativo, así como mejorar las capacidades de negociación y raciocinio intelectual del alumnado mediante el uso del pensamiento lógico y deductivo para la resolución de problemas. Debido a nuestra experiencia, se puede concluir que esta estrategia pedagógica basada en dinámicas y mecanismos propios del juego y la gamificación ofrecen al alumno experiencias inmersivas de aprendizaje en torno a una narrativa conductora en la que prevalece el misterio, la intriga y, sobre todo, la motivación.
- Influencia de los medios de comunicación digitales en la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjeraPublication . Aller, TamaraEl artículo aborda el tema de los medios de comunicación digitales y su influencia en el aprendizaje de lenguas extranjeras. El estudio, llevado a cabo en el año lectivo 2022/2023, se centró en investigar los medios digitales más utilizados por los estudiantes de lenguas extranjeras en el Instituto Politécnico de Bragança, (Portugal). Los resultados revelaron el papel importante que desempeñan los medios digitales en el aprendizaje de un idioma en cuanto a la cinematografía, la música, las redes socia- les y la navegación autónoma por internet, plataformas que proporciona a los estudiantes acceso a una amplia variedad de recursos multimodales y oportunidades de práctica lingüística. Sin embargo, también se señala la necesidad de una mayor integración y aprovechamiento de medios digitales relacionados con la lectura de prensa escrita y libros digitales, útiles para fortalecer las habilidades de comprensión lectora.
- La enseñanza de la literatura en el actual contexto digitalPublication . Dotras Bravo, Alexia; Aller, Tamara; Santos, Filipa Raquel VeledaCon la situación actual de pandemia han surgido nuevos desafíos profesionales. En este contexto se tuvieron que introducir las nuevas tecnologías en una escala como nunca había sido necesario antes. El objetivo de este trabajo es analizar el esfuerzo tecnológico que llevaron a cabo los docentes, y cómo se pueden usar estrategias y medios tecnológicos como una forma de motivación, transformando lo tecnológico en atractivo en el área de la literatura y la cultura española. A lo largo del trabajo vamos a analizar estrategias, métodos y técnicas motivadoras de tipo digital e indicar los resultados obtenidos ‒pedagógicos, evaluativos, de satisfacción e integración del alumnado, así como críticos‒ que fueron implementadas en el año 2019/2020 en el Instituto Politécnico de Bragança en la licenciatura de Lenguas Extranjeras: Inglés/ Español a través de la plataforma
- La libertad creativa de los docentes de LE que imperó en la enseñanza remota de emergenciaPublication . Dotras Bravo, Alexia; Aller, Tamara; Santos, Filipa Raquel VeledaAtendiendo al contexto pandémico y ante la necesidad imperativa de renovar las prácticas docentes hacia una enseñanza a distancia y digital, con este trabajo se pretende, sin caer en el solucionismo tecnológico y sin considerar que las tecnologías mejoran los procesos pedagógicos, mostrar respuestas y acciones de innovación disruptiva que nos permitan enfrentar el nuevo reto educativo. De este modo, a través de nuestra experiencia docente como profesoras de literatura y español lengua extrajera en el Instituto Politécnico de Bragança, se presentan algunas prácticas didácticas en línea llevadas a cabo durante los años lectivos 2019/2020 y 2020/2021 con el fin de ayudar a estimular la libertad creativa de los docentes a través de los medios digitales. Siendo nosotras profesoras del área de Lengua, Literatura y Cultura Española en licenciaturas específicas del ramo de las Humanidades (tales como Lenguas Extranjeras: Inglés/Español y Lenguas para Relaciones Internacionales), así como en otras áreas afines al mundo cultural y social (Turismo), nos parece interesante resaltar el tradicional, y solo aparente, antagonismo entre las tecnologías y los estudios culturales. En nuestro caso, abogamos por un procedimiento docente inclusivo, progresista, no discriminador y transdisciplinar.
- Perspectivas docentes sobre el uso de las tecnologías digitales en la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera en tiempos de pandemiaPublication . Aller, TamaraEl objetivo de este trabajo de investigación es presentar la visión de los docentes, dedicados a la enseñanza de una lengua extranjera, que emerge de las acciones didáctico-pedagógicas llevadas a cabo durante el confinamiento obligatorio en Portugal provocado por la pandemia del Covid-19. Para ello, fue realizada una investigación exploratoria de naturaleza cuantitativa, en la cual se recurrió a la técnica del cuestionario on-line para la obtención de los datos estadísticos. La muestra de estudio está compuesta por profesores de español del 3.º Ciclo y de Enseñanza Secundaria que actuaron durante la enseñanza remota de emergencia. Tras el análisis de la muestra se presenta una síntesis de los principales resultados de donde se concluye la necesidad de mejorar la formación de los docentes en relación al uso de medios tecnológicos digitales, así como la importancia de recordar a las instituciones educativas su deber de apoyar técnica y formativamente a los docentes sobre la aplicación de la educación a distancia.
- Tendencias virales y choques culturales: un acercamiento a las costumbres españolas en los medios socialesPublication . Aller, TamaraEl contenido en vídeo corto es la tendencia actual de entretenimiento y con- sumo de los últimos años, dominando la mayoría del tráfico que circula por la red. Como apunta Díaz López (2022), en la era de la hipervisualidad ya no se retratan acontecimientos ni cosas, ahora se graba y se comparte, a través de producciones audiovisuales, la vida diaria de personas reales que se expresan acerca de todo aquello que consideran importante. Los usuarios de estas redes sociales, comúnmente conocidos como influencers, divulgan en sus perfiles vir- tuales contenidos creados por ellos mismos, convirtiéndose, de este modo, en productores culturales de «autopromoción personal en la que muestran sus esti- los de vida y personalidad con el objetivo de ofrecer a sus seguidores contenidos que les interesen» (Suárez-Álvarez & García-Jiménez, 2021, p. 3), y conseguir, así, garantizar su presencia en las comunidades digitales y el consecuente reco- nocimiento social.