Repository logo
 
No Thumbnail Available
Publication

La relación de los deportes con la calidad del sueño y las medidas antropométricas en las escuelas secundarias

Use this identifier to reference this record.

Advisor(s)

Abstract(s)

El objetivo de este estudio es evaluar la relación de la práctica deportiva con la calidad del sueño y los hábitos nutricionales de los adolescentes y su implicación en el peso y forma corporal. Se llevó a cabo el estudio en una población de 345 estudiantes de la enseñanza Secundaria del Ayuntamiento de Bragança, Portugal. Los datos se recopilaron en mayo de 2017 a través de un cuestionario que incluía el Índice de Calidad del sueño de Pittsburgh (PSQI) y un cuestionario auto informado sobre los hábitos nutricionales y la práctica de actividad física extra-curricular, su tipología, su frecuencia y duración en adolescentes. La evaluación antropométrica y la composición se realizaron con una báscula de escala electrónica, con métodos de bioimpedancia eléctrica bipolar. Se procedió a la validación del percentil/ IMC (WHO, 2007). Se verificó que el 58% de los adolescentes en estudio practicaba deporte fuera de la actividad escolar. La mayoría de los adolescentes, el 75,1%, presentaban percentil normoponderado, el 14,5% pre-obesidad y el 5,5% obesidad, siendo que el 36,0% presentaba grasa corporal por encima de lo sano. En cuanto a la evaluación de la calidad del sueño, se llegó a la conclusión de que el 39,71% de los participantes mostró pobre calidad de sueño (PSQI > 5 puntos). Se constató que el percentil de IMC y el porcentaje de grasa corporal estaban significativamente asociados al hecho de que los adolescentes practican deporte y la calidad del sueño, verificándose que la práctica deportiva y la buena calidad del sueño son factores positivos en la obtención del percentil y de la masa grasa normoponderales. Se observó también que el número de hábitos diarios correctos es superior en los alumnos que practican actividad deportiva extra-curricular, en los alumnos con percentil sano y/o grasa corporal adecuada. Estos resultados muestran la importancia de fomentar la actividad física, las opciones nutricionales saludables y también la calidad del sueño en la niñez y adolescencia, con el objetivo de maximizar un ambiente promotor de salud y mejorar el nivel de salud actual y en la edad adulta.

Description

Keywords

Calidad del sueño Actividad física Medidas antropométricas Hábitos utricionales Adolescentes Salud

Citation

Carvalho, Ana Sofia Coelho de; Fernandes, Adília; Belen Gallego, Ana; Vaz, Josiana A.; Sierra Vega, Matilde (2019). La relación de los deportes con la calidad del sueño y las medidas antropométricas en las escuelas secundarias. Journal of Sport and Health Research. ISSN 1989-6239. 11:1, p. 91-106

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Publisher

D.A.A. Scientific Section Martos

CC License