Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
881.67 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
La teoría socio cognitiva de Bandura propone el conocimiento como un factor esencial en el cambio del comportamiento, particularmente en la adopción de estilos de vida físicamente activos y con una alimentación saludable. Aun así, algunas criticas han sido hechas sugiriendo que una alteración del conocimiento por si solo no será suficiente para introducir mejor comportamientos de salud. OBJETIVO: Estudiar la relación entre los conocimientos nutricionales y los hábitos alimenticios de una muestra de adolescentes portugueses. MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado un estudio transversal, sobre una muestra de 754 adolescentes, se evaluaran los hábitos alimenticios de 346 adolescentes. Los adolescentes rellenaron un cuestionario con informaciones socio-demográficas, con la versión portuguesa del “General Nutrition Knowledge Questionaire for Adolescents (GNKQA)5 y un diario de alimentación de tres días (dos días útiles y un día de fin de semana), que después de haber sido analizado por un grupo de especialistas en nutrición, ha sido utilizado para cálculo del porcentaje de adecuación nutricional. Se ha utilizado el software SPSS Versión 22 para análisis estadístico de los datos. RESULTADOS: La muestra de 734 estudiantes tenia una media de edad de 15,8 (+/- 1,87) e incluía 388 (52,9%) del sexo femenino y 449 (61,2%) que frecuentaban el bachillerato. El Z-Test de las proporciones ha revelado que la muestra que devuelve los diarios de alimentación completos (n=346) fue significativamente (p<0,05) distinto, hubo una mayor proporción del sexo femenino y de adolescentes que frecuentaban la ESO. Los resultados del GNKOA muestran que la media del porcentaje de respuestas correctas han sido de 46,5%(+/-11.82%). La mayoría 86,3% (n=251) de los adolescentes con un diario alimenticio valido presentaban un porcentaje de adecuación nutricional superior al 50%. CONCLUSION: Los datos revelan conocimientos nutricionales pobres y una baja adecuación nutricional, señalando la necesidad de intervenciones de salud pública efectivas para esta edad en Portugal. Aunque necesario el conocimiento nutricional parece no ser suficiente para garantizar la adecuación nutricional de la dieta en adolescentes.
Description
Keywords
Conocimiento nutricional Adolescentes Dieta
Citation
Ferro-Lebres, Vera; Moreira, Pedro; Ribeiro, José (2016). Conocimiento nutricional y la ingesta de alimentos en adolescentes portugueses. In XIX Jornadas REAP: Red Española de Atención Primaria. Oviedo