Repository logo
 
No Thumbnail Available
Publication

Modelo de evaluación de edificaciones industriales

Use this identifier to reference this record.

Advisor(s)

Abstract(s)

La experiencia reciente ha demostrado que la Inspección Técnica de Edificios y el Informe de Evaluación de Edificios han sido instrUnentos eficaces para mejorar el entorno urbano, revitalizar las ciudades e impulsar la actividad y la industria de la rehabilitación. Su implantación limitada al ámbito de la edificación residencial y a algunos equipamientos ha dejado al mar- gen las áreas industriales que ocupan superficies muy significativas en la trama urbana de las ciudades. En España los éxitos conseguidos han venido marcados por 2 factores clave: El desarrollo de modelos de ITE – IEE específicos de uso universal y la existencia de una normativa que regula e impulsa su aplicación. La ausencia de modelos específicos que aborden la problemática de las Áreas Industriales con un enfoque claro de sostenibilidad y de referencias normativas que puedan ser aplicadas por los ayuntamientos son las que hacen que esta actividad sea necesaria e innovadora. Es necesario, por tanto: - Desarrollar modelos que permitan evaluar la aptitud por un lado de las infraestructuras y por otro de las edi- ficaciones de las áreas industriales para que las actividades que albergan se desarrollen de manera eficiente, sostenible, segura e interconectada con las ciudades en las que se ubican. De la aplicación de estos modelos resultarán las actuaciones de rehabilitación adecuadas para cada área de intervención. - Poner a disposición de los Ayuntamientos herramientas que les permitan controlar las actuaciones y tomar decisiones en base a la información facilitada por la aplicación de los modelos. - Facilitar un marco normativo de referencia que pueda ser adoptado por los Ayuntamientos para coordinar e impulsar la rehabilitación de estas áreas en colaboración con propietarios e industriales. Para el desarrollo de este modelo se consideró necesario tener en cuenta los siguientes factores: - Estado de conservación: Verificación del proyecto e inspección visual del estado superficial del sistema es- tructural de las naves industriales. Estado de los materiales y elementos constructivos - Accesibilidad y espacios exteriores: Modelos de acceso a los espacios industriales y espacios exteriores, incluyendo aspectos de accesibilidad universal - Desempeño medioambiental: Modelo de gestión medioambiental. Evaluación de las prácticas de consumo de materiales, agua, residuos, emisiones. Indicadores de eco-eficiencia - Eficiencia Energética: Opciones de mejora de la eficiencia energética centradas en las componentes trans- versales, considerando aspectos como ilUninación, calefacción o equipamientos electrónicos Valoración de oportunidades de producción local de energía - Seguridad frente a incendios: Soluciones y medidas existentes referentes a la seguridad contra incendios. Propuesta de medidas de autoprotección - Acústica: Condiciones acústicas en el contexto laboral - Valoración económica: Metodologías de Evaluación del valor económico de los inmuebles y factores de depreciación.

Description

Desarrollo de modelos y herramientas para la Rehabilitación y Mejora del Entorno Urbano en Áreas Industriales

Keywords

REHABIND Evaluación Edificaciones industriales Rehabilitación Entorno urbano Áreas industriales

Citation

Vaz, António Jorge Ferreira; Romero, Felipe; Ruedas Pérez, Laura; Sánchez Carrera, Oscar; Ferreira, Débora; Fernandes, Sílvia; Luso, Eduarda; Minhoto, Manuel; Barreira, Luísa; Soares, Orlando; Gonçalves, Artur; Feliciano, Manuel (2020). Modelo de evaluación de edificaciones industriales. ISBN 978-989-53148-3-6

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Publisher

Collections

CC License