Repository logo
 
No Thumbnail Available
Publication

Aprender jugando y jugar aprendiendo: juegos serios en el aula de lenguas extranjera

Use this identifier to reference this record.
Name:Description:Size:Format: 
ietic23.pdf2.86 MBAdobe PDF Download

Advisor(s)

Abstract(s)

Los juegos educativos están cada día más presentes en la pedagogía general y en la didáctica de lenguas extranjeras en particular debido a considerarse un material idóneo para desarrollar tanto las destrezas comunicativas de uso de la lengua como explicar exponentes lingüísticos; presentar aspectos sociolingüísticos y socioculturales, y practicar vocabulario. En las últimas décadas, investigadores del ámbito de la psicología cognitiva, la antropología, la sociología y la pedagogía han reflexionado y debatido a través de sus escritos acerca del juego y el aprendizaje, apareciendo en la comunidad académica (Barros Lorenzo, 2016; Calvo- Ferrer, 2018; Contreras Espinosa, 2013; Lorente y Pizarro, 2012; Haydée Silva, 2017; Nevado Fuentes, 2008; Ramírez Cañas, 2022) una amplia cantidad de estudios referentes a metodologías lúdicas, teorías sobre el juego, taxonomías, investigaciones empíricas y diversas experiencias didácticas paidocéntricas. Espor ello que en la actualidad ha aumentado el interés científico por estudiar la lingüística combinada con las experiencias gamificadas.

Description

Keywords

Juegos educativos Gamificación

Pedagogical Context

Citation

Aller, Tamara (2023). Aprender jugando y jugar aprendiendo: juegos serios en el aula de lenguas extranjeras. In Tendencias en la investigación educativa para la actualización del profesorado en su competencia digital. Madrid: Dykinson, p. 275-287. ISBN 978-84-1170-289-8

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Publisher

Dykinson

CC License