Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
684.44 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
This paper aims to understand higher education teachers’ perspectives facing the necessity to adopt a full online learning methodology brought by the COVID-19 pandemic situation. For this, we carried out a quantitative study by means of an online survey of professors at a medium-sized Spanish university with a staff of around 2,700 teachers, belonging to different categories and areas of knowledge. The aspects dealt with were a) the tools used for teaching and evaluation, b) the perception of the teacher’s previous preparation, c) the personal assessment of the work carried out, and d) the limitations observed in the development of teaching activity.
The main conclusions include the high number of teachers who had never taught online, the feeling of unease when facing an unknown scenario, the excessive stress derived from the need to transfer teaching to an unknown scenario, the excessive use of transmission of contents via virtual campus, the perception of ICT as mere assistants of the teaching-learning process or the excessive concern for pla- giarism linked to the evaluation via exam.
Este trabajo pretende conocer las perspectivas del profesorado de educación superior ante la necesidad de adoptar una metodología de aprendizaje totalmente online que conlleva la situación de pandemia de COVID-19. Para ello, realizamos un estudio cuantitativo mediante una encuesta online a profesores de una universidad española de tamaño medio, dotada de una plantilla de alrededor de 2700 profesores, pertenecientes a diferentes categorías y áreas de conocimiento. Los aspectos tratados fueron, a) las herramientas utilizadas para la enseñanza y la evaluación, b) la percepción de la preparación previa del profesor, c) la valoración personal del trabajo realizado, y d) las limitaciones observadas en el desarrollo de la actividad docente. Entre las principales conclusiones destacan el elevado número de profesores que nunca habían impartido docencia en línea, la sensación de desasosiego ante un escenario desconocido, el excesivo estrés derivado de la necesidad de trasladar la docencia a un escenario des- conocido, el excesivo uso de la transmisión de contenidos a través del campus virtual, la percepción de las TIC como meros ayudantes del proceso de enseñanza-aprendizaje o la excesiva preocupación por el plagio vinculada a la evaluación vía examen.
Este trabajo pretende conocer las perspectivas del profesorado de educación superior ante la necesidad de adoptar una metodología de aprendizaje totalmente online que conlleva la situación de pandemia de COVID-19. Para ello, realizamos un estudio cuantitativo mediante una encuesta online a profesores de una universidad española de tamaño medio, dotada de una plantilla de alrededor de 2700 profesores, pertenecientes a diferentes categorías y áreas de conocimiento. Los aspectos tratados fueron, a) las herramientas utilizadas para la enseñanza y la evaluación, b) la percepción de la preparación previa del profesor, c) la valoración personal del trabajo realizado, y d) las limitaciones observadas en el desarrollo de la actividad docente. Entre las principales conclusiones destacan el elevado número de profesores que nunca habían impartido docencia en línea, la sensación de desasosiego ante un escenario desconocido, el excesivo estrés derivado de la necesidad de trasladar la docencia a un escenario des- conocido, el excesivo uso de la transmisión de contenidos a través del campus virtual, la percepción de las TIC como meros ayudantes del proceso de enseñanza-aprendizaje o la excesiva preocupación por el plagio vinculada a la evaluación vía examen.
Description
Keywords
Teachers Educational resources University E-learning COVID-19
Pedagogical Context
Citation
García Gómez, Blanca; Coca, Juan R.; Mesquita, Cristina (2022). Teacher’s perspective in a challenging pandemic scenario = La perspectiva del profesorado en un escenario de pandemia desafiante. Aula Abierta. ISSN 0210-2773. 51:2, p. 181-190
Publisher
Universidad de Oviedo