Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
620.86 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
La industria alimentaria tiene un gran interés en el uso de residuos y subproductos para el desarrollo de
colorantes naturales con propriedades bioactivas. Como pigmentos naturales más abundantes en las
plantas, las clorofilas tienen un gran potencial de aplicación en este sector. En el presente estudio, se
realizaron dos tipos de extracción a partir de las partes aéreas de tomate, con el fin de maximizar el
rendimiento de extracción de las clorofilas. Para esto, se variaron los parámetros involucrados en cada
método de extracción: en la maceración, el tiempo de extracción y el solvente, y en la extracción asistida
por ultrasonidos, la potencia y el solvente. Por otro lado, para priorizar los procesos amigables con el
medio ambiente, se utilizaron los solventes verdes etanol y hexano. La identificación y cuantificación de
los compuestos clorofílicos se efectuó por HPLC-DAD/ESI-MS. En general, las partes aéreas de tomate
revelaron concentraciones considerables de clorofilas y derivados, hasta 211,6±0,3 μg/g. La técnica de
ultrasonidos fue más eficaz que la maceración y en comparación con el hexano, el etanol permitió un
rendimiento de extracción 100 veces mayor. Este estudio puede servir de base para futuras
investigaciones en la extracción de clorofilas con alta capacidad colorante.
Description
Keywords
Clorofilas HPLC Maceración Extracción asistida por ultrasonidos Solventes verdes Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Bioengineering
Citation
Molina, Adriana K.; Gomes, Leonardo Corrêa; Pereira, Carla; Dias, Maria Inês; Prieto Lage, Miguel A.; Ferreira, Isabel C.F.R.; Barros, Lillian (2022). Extracción de clorofilas a partir de subproductos de Solanum lycopersicum var. cerasiforme. In III Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Ciencia, Ingeniería y Tecnología de los Alimentos (JICITA). Salamanca
Publisher
Universidad de Salamanca