Repository logo
 

CIMO - Relatórios Técnicos/Científicos

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 10 of 52
  • Workshop de economia circular
    Publication . Gonçalves, Artur; Kreutz, Cristiane; Furst, Leonardo; Milena, Clarindo Ianela
    O Workshop para a Cooperação Industrial, parte do projeto Rehabind (ref.ª 0399_REHAB_IND_2_E), foi organizado especificamente para as empresas da Zona Industrial de Mirandela, ocorrendo no auditório pequeno do Complexo Cultural na cidade de Mirandela, Portugal. Este evento se desdobrou em cinco sessões distribuídas ao longo dos meses de maio e junho de 2019. A segunda sessão, detalhada neste relatório, foi realizada em 28 de maio e intitulada Workshop de Economia Circular. Foi liderada pelo Professor Artur Gonçalves e pela Professora Cristiane Kreutz, contando com a colaboração de Leonardo Campestrini Furst e Milena Clarindo Ianela. Neste encontro, o foco do Workshop recaiu sobre o estímulo à cooperação industrial para as empresas participantes, através da apresentação de princípios fundamentais relacionados à economia circular e simbiose industrial.
  • Informes de monitorización y seguimiento de resultados. Relatório do projeto 0640_ENER_USER_2_E
    Publication . Gonçalves, Artur; Igrejas, Getúlio; Frigeri, Ary Vinicius; Feliciano, Manuel; Vaz, António Jorge Ferreira; Soares, Orlando; Alves, Paulo; Castaño Pérez, Valentín; Domínguez Carrrero, José Ignacio; Sánchez García, Luis Mª; Romero Salvachúa, Felipe; Rodríguez Oraá, Bárbara; Vielba García, José Javier
    Página | 5 VIVIENDAS Y DATOS MONITORIZADOS En una primera fase del proyecto ENERUSER fueron monitorizadas un grupo de 8 viviendas en Valladolid (España) y 4 viviendas en Bragança (Portugal). En una segunda fase se han monitorizado 8 viviendas adicionales en la localidad de La Cistérniga (Valladolid, España). Las viviendas de Valladolid se encuentran ubicadas en Calle Gallo (Barrio de Pajarillos), encontrándose todas ellas en el entorno del Patio del Colegio Público Cristóbal Colón. En estas viviendas se han monitorizado sus consumos energéticos y los parámetros de confort interior (temperatura, humedad, CO2 y luminosidad). El segundo grupo de viviendas corresponde a Bragança (Barrio Novo da Previdência), donde se han monitorizado los parámetros ya indicados para las Viviendas de Valladolid, además de los datos de calidad del aire interior y exterior. Finalmente el estudio se amplió a las viviendas de La Cistérniga, donde se ha evaluado la calidad del aire interior y el confort térmico.
  • Processo de Empoderamento Frente a la Energía: relatório do Projeto POCTEP 0640_ENER_USER_2_E
    Publication . Gonçalves, Artur; Igrejas, Getúlio; Vinicius Frigeri, Ary; Feliciano, Manuel; Vaz, António Jorge Ferreira; Soares, Orlando; Alves, Paulo; Castaño Pérez, Valentín; Domínguez Carrrero, José Ignacio; Sánchez García, Luis Mª; Romero Salvachúa, Felipe; Rodríguez Oraá, Bárbara; Vielba García, José Javier
    Cambiar la tendencia actual del mercado donde el precio prevalece sobre las soluciones más eficientes o avanzadas. El proyecto debería establecer fórmulas y procesos para que una comunidad de propietarios pueda tomar decisiones y liderar el cambio energético de su edificio siendo capaz de valorar todos los aspectos relevantes de su transformación. Se trataría de dotar a los propietarios de las herramientas adecuadas para adoptar los acuerdos que mejor se adapten a sus necesidades económicas, energéticas, sociales y tecnológicas. • Crear metodologías que permitan generar acuerdos entre propietarios/usuarios sobre las soluciones / necesidades / oportunidades a la hora de rehabilitar integralmente un edificio residencial • Crear metodologías y procesos para fomentar el desarrollo de propuestas técnicas o avanzadas dentro de los proyectos integrales de rehabilitación. Para ello es necesario fomentar la participación de todos los propietarios y con ello la información y formación de los mismos para tomar decisiones de manera consensuada. • Crear herramientas, metodologías y estrategias que sean capaces de informar, formar, vigilar y sensibilizar al propietario sobre el comportamiento y evolución del consumo energético y de su confort dentro de un proceso de rehabilitación integral. Es fundamental abordar el concepto de “confort” tomando como referencia la temperatura, la humedad, el nivel de C02, la ocupación de la vivienda y los costes. Para ello es necesario establecer parámetros particulares y compararlos antes y después de proceso.
  • Metodologia para análisis inteligente de energía y calidad de aire en viviendas y espacios exteriores. Adaptación y monitorización de instalaciones: relatório do Projeto POCTEP 0640_ENER_USER_2_E
    Publication . Gonçalves, Artur; Igrejas, Getúlio; Frigeri, Ary Vinicius; Feliciano, Manuel; Vaz, António Jorge Ferreira; Soares, Orlando; Alves, Paulo; Castaño Pérez, Valentín; Domínguez Carrrero, José Ignacio; Sánchez García, Luis Mª; Romero Salvachúa, Felipe; Rodríguez Oraá, Bárbara; Vielba García, José Javier
  • Informe sobre la evolución y seguimiento de todos los aspectos de las soluciones basadas en la naturaleza aplicadas en Argales y Cantarias: relatório do Projeto POCTEP INDNATUR
    Publication . Caz Enjuto, M. Rosario del (Coord.); Feliciano, Manuel; Cipoli, Yago Alonso; Íñiguez-de la Torre, Elena Sánchez; Gonçalves, Artur; Alves, Felipe; Figueiredo, Tomás de; Fonseca, Felícia; Assis, João Luiz Brigido de; Gonçalves, Darinka; Kader., Abdel; Martín, Xavier; Méndez Tovar, Inés; Fernández Marín, Silvia; Devesa Fernández, Carmen; Kader, Abdel
    O relatório apresentado tem o objetivo de relatar a evolução dos vários aspectos monitorizados ou analisados no início do trabalho, a fim de verificar cientificamente os efeitos das SbN implementadas nas áreas intervencionadas nas zonas industriais de Argales (Valladolid) e Cantarias (Bragança). Para alcançar o objetivo mencionado, foram realizados os seguintes estudos sobre a situação atual, tanto em Argales (Valladolid) quanto nas Cantarias (Bragança): - Medição da qualidade do ar (CO2, NOX, O3 e micropartículas) - Medição das temperaturas em espaços abertos - Avaliação da infiltração de água da chuva no subsolo - Avaliação da variação da biodiversidade Além disso, após a implementação dos corredores, foi feita uma avaliação do impacto econômico e social por meio de pesquisas específicas elaboradas a partir de documentos de referência da UE.
  • Avaliação da qualidade do ar e ruído: componente ambiental do projeto Rehabind
    Publication . Gonçalves, Artur; Feliciano, Manuel; Furst, Leonardo; Presumido, Pedro Henrique
    O projeto RehabInd foi concebido com o objetivo de promover a reabilitação sustentável e a revitalização de zonas industriais. Para tal, o projeto contou com a cooperação de diversas entidades de iniciativa privada, universidade e órgãos públicos, responsáveis por caracterizar e analisar os aspetos ambientais, económicos e sociais relacionados as zonas industriais de Mirandela (Portugal) e Zamora (Espanha) e, assim, permitir o desenvolvimento de ações direcionadas para a sustentabilidade ambiental, eficiência energética, melhoria do ambiente urbano e regeneração do tecido empresarial. O presente documento reporta a componente ambiental do projeto RehabInd, expondo publicamente as ações desenvolvidas no decorrer do projeto, voltadas para a monitorização da qualidade do ar e dos níveis de ruído nas zonas industriais de Mirandela e Zamora.
  • Evaluación de la calidad del aire y ruido.
    Publication . Gonçalves, Artur; Feliciano, Manuel; Furst, Leonardo; Presumido, Pedro Henrique
    El proyecto RehabInd fue diseñado con el objetivo de promover la rehabilitación sostenible y la revitalización de las áreas industriales. Para este fin, el proyecto contó con la cooperación de varias entidades de iniciativa privada, universidad y organismos públicos, responsables de caracterizar y analizar los aspectos ambientales, económicos y sociales relacionados con las áreas industriales de Mirandela (Portugal) y Zamora (España) y así permitir el desarrollo de acciones dirigidas a la sostenibilidad medioambiental, la eficiencia energética, la mejora del entorno urbano y la regeneración del tejido empresarial. Este documento informa sobre el componente ambiental del proyecto RehabInd, exponiendo públicamente las acciones desarrolladas durante el proyecto, destinadas a monitorear la calidad del aire y los niveles de ruido en las áreas industriales de Mirandela y Zamora.
  • Informe sobre a situação actual do contexto ambiental das zonas industriais de Argales (Valladolid) e Cantarias (Bragança)
    Publication . Del Caz Enjuto, M. Rosario; Sainz Guerra, José Luis; Sainz Esteban, Alicia; Sánchez Escudero, Claudia; Del Peso, Carlos; Feliciano, Manuel; Íñiguez-de la Torre, Elena Sánchez; Furst, Leonardo; Gonçalves, Artur; Alves, Felipe; Figueiredo, Tomás de; Fonseca, Felícia; Assis, João Luiz Brigido de; Martín, Xavier; Gonzalez, Darinka; Méndez Tovar, Inés
    O objetivo deste relatório é apresentar a situação atual das zonas industriais de Argales (em Valladolid, Espanha) e Cantarias (em Bragança, Portugal). A avaliação de vários fatores ambientais é realizada com o intuito de comparar a situação inicial com a situação final após a realização das intervenções planejadas no projeto INDNATUR. Para atingir o objetivo mencionado, foram realizados os seguintes estudos, tanto em Argales como em Cantarias, para avaliar a situação atual: Análise da vegetação e dos Sistemas Urbanos de Drenagem Sustentável (SUDS) existentes Medição de emissões (CO2, NOX, O3 e micropartículas) Medição das temperaturas nos espaços abertos e em edificações, em comparação com outras áreas Avaliação da infiltração de água da chuva no subsolo Análise da biodiversidade Todas as análises foram conduzidas de maneira científica, seguindo metodologias específicas de cada área de conhecimento envolvida. Em uma segunda fase do projeto, após a implementação das intervenções, que incluem a incorporação de diferentes Soluções baseadas na Natureza (doravante SbN), relacionadas à vegetação e aos Sistemas Urbanos de Drenagem Sustentável (SUDS), as medições serão novamente realizadas utilizando as mesmas metodologias. Isso nos possibilitará obter um conhecimento preciso sobre a contribuição dos SUDS para a melhoria da qualidade do ar, o aumento do conforto urbano, a regulação do escoamento das águas pluviais e o incremento da biodiversidade. As diferentes seções do relatório foram elaboradas por especialistas de cada uma das entidades membros do consórcio envolvidas nessa atividade, ou por especialistas contratados por essas entidades por meio de processos de concurso público. As metodologias específicas para a realização dos estudos são definidas em cada um dos estudos acima mencionados.
  • Informe sobre la situación actual del contexto ambiental de los polígonos industriales de Argales (Valladolid) y Cantarias (Braganza)
    Publication . Caz Enjuto, M. Rosario del (Coord.); Sainz Guerra, José Luis; Sainz Esteban, Alicia; Sánchez Escudero, Claudia; Del Peso, Carlos; Feliciano, Manuel; Furst, Leonardo; Íñiguez-de la Torre, Elena Sánchez; Gonçalves, Artur; Alves, Felipe; Figueiredo, Tomás de; Fonseca, Felícia; Assis, João Luiz Brigido de; Gonzalez, Darinka; Méndez Tovar, Inés
    El informe que se presenta tiene por objeto dar cuenta de la situación actual de los polígonos industriales de Argales (en Valladolid, España) y Cantarias (en Braganza, Portugal). La evaluación de diversos factores ambientales que ello conlleva se hace con el objetivo de poder comparar la situación de partida con la situación final, una vez realizadas las intervenciones previstas en el proyecto INDNATUR. Para logar el objetivo mencionado se han realizado (tanto en Argales como en Cantarias) los siguientes estudios sobre la situación actual: - Análisis de la vegetación y de los SUDS existentes - Medición de emisiones (CO2, NOX, O3 y micropartículas) - Medición de las temperaturas en espacios libre y en edificaciones, en relación a otras áreas - Evaluación de la infiltración de agua de lluvia en el subsuelo - Valoración de la biodiversidad Todos los análisis se han realizado de manera científica, siguiendo las metodologías específicas de cada área de conocimiento implicada. En una segunda fase del proyecto, una vez ejecutadas las intervenciones, que implican la incorporación de diferentes Soluciones basadas en la Naturaleza (en adelante SbN), relacionadas con la vegetación y los sistemas de drenaje urbano sostenible (en adelante SUDS), volverán a realizarse las mediciones siguiendo idénticas metodologías. Esto permitirá tener un conocimiento preciso de la aportación que las SbN hacen a la mejora de la calidad del aire, al mayor confort urbano, a la regulación de la escorrentía del agua de lluvia y al incremento de la biodiversidad. Las diferentes partes que integran el informe han sido elaboradas por expertos propios de cada una de las entidades que integran el consorcio, concernidas en esta actividad, o bien por expertos contratados (a través de procedimientos de licitación pública) por dichas entidades. Las metodologías concretas para la realización de los estudios se definen en cada uno de los estudios arriba especificados.
  • Diversidad bioconstructiva, edificación bioclimática, rehabilitación sostenible y su aplicación en los espacios naturales: diagnóstico biofísico, climático y paisajístico del entorno del edificio y propuestas de actuación
    Publication . Gonçalves, Artur; Feliciano, Manuel; Furst, Leonardo; Quevedo, Rafael; Lopes, Luiz Otávio de Oliveira; Passeiro, Vanessa
    Las casas de interpretación tienen especial relevancia en la recepción y orientación de los visitantes en las áreas protegidas. Estas casas generalmente cuentan con contenido de educación medioambiental y concientización para los visitantes, además de albergar actividades administrativas. Estos edificios reciben diariamente visitantes, quienes preferentemente se desplazan a estos locales como punto de partida para obtener información y consejos , que pueden mejorar su experiencia al visitar espacios naturales. La calidad del entorno natural y de los propios edificios, pueden ser factores de gran atractivo, contribuyendo para generar más visitas. Este informe describe las actividades de análisis de contexto , a través del diagnóstico biofísico, socioeconómico y climático de varios edificios en las que ocurrieron intervención en el Proyecto POCTEP BIOURB NATUR, ubicados en áreas protegidas del espacio de cooperación transfronteriza entre Portugal y España, a saber : en España, la Casa del Parque de las Lagunas de Villafáfila; la Casa del parque das Arribas do Duero, en Fermoselle, la Casa del parque del Lago de Sanabria y el Pabellón Educativo del complejo PRAE, en Valladolid ; en Portugal, la escuela de Rio de Onor y el Centro Acuícola de Castrelos.