Vol. 1 N.º 1 (2022): Dossiê Temático
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Vol. 1 N.º 1 (2022): Dossiê Temático by Subject "Decolonial"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Desiderata de la Educación Decolonial Planetaria en re-ligajes complejosPublication . Rodriguez, Milagros Elena; Fortunato, Ivan; Araújo, OsmarSe presenta el Dossier titulado Educación Decolonial Planetaria: Re-ligajes complejos, organizado por Milagros Elena Rodríguez, Ivan Fortunato y Osmar Hélio Alves Araújo. En ese sentido el objetivo complejo de este artículo es presentar generalidades del dossier y los aspectos más resaltantes de cada autor y sus aportes. Las propuestas de artículos debieron estar vinculadas a los ejes que componen la convocatoria temática, tal como se publicó en la Revista EduSer, centrándose en: el pensamiento complejo en la decolonialidad planetaria de la educación; la decolonialidad planetaria y pedagogías complejas; la educación planetaria y proyectos decoloniales planetarios; los aportes de la Educación planetaria a la salvaguarda de la Tierra como patria; los conocimientos-saberes como promotores de un educación decolonial y compleja y las investigaciones complejas en la Educación Planetaria. Que maravilloso que ese inmenso confluir se han cumplido en las metas propuestas; y sabemos que faltan muchos dossiers en estas grandes temáticas para asistir a los aportes de los investigadores del planeta. Valientes, guerreros en medios de las dificultades planetarias se crecen en el servicio y búsqueda de una Educación Decolonial Planetaria. Gracias a los editores de esta maravillosa revista y a todos los que acudieron a la convocatoria
- Indagaciones rizomáticas - Educación Decolonial Planetaria Compleja como rupturas asignificantesPublication . Rodriguez, Milagros ElenaEn la crisis planetaria, sus análisis y desmitificación de la fría ignorancia de muchos ante la eminente posibilidad de perecer todos con la Tierra como patria, la educación colonial tiene gran responsabilidad en la formación de un ser acrítico, indolente y con falta de amor y solidaridad ante las dificultades. Desde una transmetodología compleja, con el transmétodo la deconstrucción rizomática se han sustentados respuestas a ¿por qué indagaciones rizomáticas en Educación Decolonial Planetaria Compleja? contestaciones que son rupturas asignificantes; es este el objetivo complejo de la investigación. Pertenece la pesquisa a las líneas de investigación de la autora: transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas y educación-transepistemologías transcomplejas. La deconstrucción rizomática como transmétodo decolonial planetario, complejo y transdisciplinar reconstruye la decadente educación colonial a esencias humanas, inclusivas que formando rupturas asignificantes va a la aceptación a la diversidad y dignifica los tópoi; los acerca a su natura de la vida, disminuyendo el pensamiento abismal. Se reconstruye, en conclusiones inacabadas de la indagación las condiciones carentes de condición humana y se ejemplifican rupturas asignificantes desde las características de los rizomas y las estrategias complejas de urgentes concepciones en la Educación Decolonial Planetaria Compleja. El sujeto investigador es incluido con su sentipensar, subjetividad en el discurso recorriendo la complejidad del ser humano: naturaleza-cuerpo-mente-alma-espíritu-Dios. Fe fuera de las religiones impuestas soslayantes de la modernidad-postmodernidad-colonialidad