Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
77.39 MB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
A cultura do castanheiro assume-se como uma atividade
económica de grande relevância para as regiões montanhosas
de baixa densidade como é o caso do território
transfronteiriço das Terras de Trás-os-Montes e de Zamora.
A importância desta cultura não se reduz ao seu valor
económico, tem reflexos diretos na ocupação do espaço
rural, proteção da paisagem e valorização e promoção da
identidade dos territórios.
Tendo em conta estas premissas, a Comunidade Intermunicipal
das Terras de Trás-os-Montes promove a edição
deste manual de boas práticas do castanheiro como forma
de contribuir para o aumento do conhecimento da cultura,
da competitividade, sustentabilidade e rendibilidade dos
agentes ligados à produção, processamento e comercialização
da castanha.
Trata-se de uma publicação que se destina a todos os
agentes do setor, incluindo técnicos, produtores, empresas de
transformação e comercialização, bem como aos entusiastas e
interessados por esta fileira, com ou sem formação específica.
Este manual surge no âmbito do projeto FRONTUR –
TURISMO DE FRONTEIRA. Trata-se de um projeto de cooperação
transfronteiriça Espanha – Portugal, financiado pelo
Fundo Europeu de Desenvolvimento Regional (FEDER) através
do Programa Interreg V-A Espanha-Portugal (POCTEP)
2014-2020 enquadrado no objetivo específico 6C: “Proteger
e valorizar o património cultural e natural, como suporte de
base económica da região transfronteiriça”.
O projeto tem como promotores a Diputación de Zamora
e a Comunidade Intermunicipal das Terras de Trás-os-
-Montes e abrange todos os municípios que os integram.
El cultivo del castaño se considera una actividad económica de gran relevancia para las regiones montañosas de baja densidad como es el caso del territorio transfronterizo de las Terras de Trás-os-Montes y de Zamora. La importancia de este cultivo no se reduce a su valor económico, tiene reflejos directos en la ocupación del espacio rural, la protección del paisaje y la valorización y promoción de la identidad de los territorios. Teniendo en cuenta estas premisas, la Comunidad Intermunicipal das Terras de Trás-os-Montes promueve la edición de este manual de buenas prácticas del castaño, como una forma de contribuir al aumento del conocimiento del cultivo, sostenibilidad y rentabilidad de los agentes relacionados a la producción, transformación y comercialización de la castaña. Se trata de una publicación dirigida a todos los agentes del sector, incluidos técnicos, productores, empresas transformadoras y comercializadoras, así como a aficionados y personas interesadas en este cultivo, con o sin formación específica. Este manual forma parte del proyecto FRONTUR - TURISMO DE FRONTEIRA. Se trata de un proyecto de cooperación transfronteriza entre España y Portugal, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 dentro del objetivo específico 6C: “Protección y puesta en valor del patrimonio cultural y natural, como base económica de apoyo a la región transfronteriza ”. El proyecto tiene como impulsores la Diputación de Zamora y la Comunidade Intermunicipal de Terras de Trásos- Montes y abarca todos los municipios que las integran.
El cultivo del castaño se considera una actividad económica de gran relevancia para las regiones montañosas de baja densidad como es el caso del territorio transfronterizo de las Terras de Trás-os-Montes y de Zamora. La importancia de este cultivo no se reduce a su valor económico, tiene reflejos directos en la ocupación del espacio rural, la protección del paisaje y la valorización y promoción de la identidad de los territorios. Teniendo en cuenta estas premisas, la Comunidad Intermunicipal das Terras de Trás-os-Montes promueve la edición de este manual de buenas prácticas del castaño, como una forma de contribuir al aumento del conocimiento del cultivo, sostenibilidad y rentabilidad de los agentes relacionados a la producción, transformación y comercialización de la castaña. Se trata de una publicación dirigida a todos los agentes del sector, incluidos técnicos, productores, empresas transformadoras y comercializadoras, así como a aficionados y personas interesadas en este cultivo, con o sin formación específica. Este manual forma parte del proyecto FRONTUR - TURISMO DE FRONTEIRA. Se trata de un proyecto de cooperación transfronteriza entre España y Portugal, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 dentro del objetivo específico 6C: “Protección y puesta en valor del patrimonio cultural y natural, como base económica de apoyo a la región transfronteriza ”. El proyecto tiene como impulsores la Diputación de Zamora y la Comunidade Intermunicipal de Terras de Trásos- Montes y abarca todos los municipios que las integran.
Description
Keywords
Cultura do castanheiro Terras de Trás-os-Montes Zamora
Citation
Bento, Albino; Ribeiro, A.C. (Eds.) (2020). Manual de boas práticas do castanheiro = Manual de buenas prácticas del castaño. Bragança: Comunidade Intermunicipal das Terras de Trás-os-Montes. ISBN 978-989-33-1088-5
Publisher
Comunidade Intermunicipal das Terras de Trás-os-Montes