Repository logo
 
Publication

Los términos de enfermedades en el livro d'Alveitaria de Mestre Giraldo

dc.contributor.authorRodrigues, Alexandra Soares
dc.date.accessioned2013-02-21T10:55:36Z
dc.date.available2013-02-21T10:55:36Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractNuestro propósito consiste en analizar los términos de albeitería utilizados en el Livro d’Alveitaria de Mestre Giraldo. Se trata de un tratado elaborado bajo las órdenes del rey portugués D. Dinis por un físico suyo. Va fechado de 1318. Como el propio Mestre Giraldo lo indica, se trata de una compilación de conocimientos de albeitería que se podrían hallar, a la época, en el tratado extranjero del dominicano Theuderique, Cirurgia, escrito entre 1240 y 1250, y el de Jurdanus Ruffus, De medicina equorum, de 1250. La tarea de Mestre Giraldo consistió, pues, en compilar, ordenar y traducir al portugués esos conocimientos. La edición que hemos analizado, diplomática, es de Gabriel Pereira y ha sido publicada en la Revista Lusitana (vol. XII, pp. 1-60, 1909), con base en un códice del siglo XV. El análisis que nos proponemos presentar tiene como primer objetivo la descripción de los mecanismos de derivación que están en el origen de los términos que designan las enfermedades de los caballos, utilizados por Mestre Giraldo. Algunos de esos términos son, por ejemplo, travagem, mormo, dessocamento, eslodroamento, etc. Así, destacaremos los tipos de formación de palabras más hallados en la construcción de los términos técnicos, los afijos utilizados y las significaciones prototípicas construidas a través de esos mecanismos. Nuestro segundo objetivo consiste en comparar esos términos portugueses con los correspondientes latinos. Es que Mestre Giraldo tiene el cuidado de ofrecer el término latino correspondiente al término portugués. Con esta comparación visamos comprender si los términos técnicos de la albeitería en portugués resultan de una adaptación culta de los términos latinos, o bien si se demuestran como etimológica y morfológicamente independientes de aquellos. En caso de confirmación de esta segunda hipótesis, se observará si el léxico de especialidad de la albeitería obedece a parámetros de formación típicos del portugués, o bien si se arraiga a tradiciones culturales no románicas, como por ejemplo la de la influencia árabe.por
dc.identifier.citationRodrigues, Alexandra Soares (2012). Los términos de enfermedades en el livro d'Alveitaria de Mestre Giraldo. Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics. ISSN 2444-1449. XVII, p. 243-256por
dc.identifier.issn2444-1449
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10198/8124
dc.language.isospapor
dc.peerreviewedyespor
dc.publisherUniversitat de Valencia, Facultat de Filologia, Traducció i Comunicaciópor
dc.subjectFormación de palabraspor
dc.subjectLéxico técnicopor
dc.subjectMedicina veterinariapor
dc.subjectPortugués medievalpor
dc.titleLos términos de enfermedades en el livro d'Alveitaria de Mestre Giraldopor
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
oaire.citation.conferencePlaceUniversitat de Valènciapor
oaire.citation.endPage256por
oaire.citation.startPage243por
oaire.citation.titleQuaderns de Filologia. Estudis Lingüísticspor
person.familyNameSoares Rodrigues
person.givenNameAlexandra
person.identifier.ciencia-id2110-97FD-6782
person.identifier.orcid0000-0003-0946-316X
rcaap.rightsopenAccesspor
rcaap.typearticlepor
relation.isAuthorOfPublicationc36a507b-34b5-4e7b-8f66-ebcb0617210e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc36a507b-34b5-4e7b-8f66-ebcb0617210e

Files

License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: