Repository logo
 
Publication

Estudio de características físicas y químicas de la aceituna de mesa y del comportamiento de Bactrocera oleae (Rossi) para el desarrollo de modelos predictivos como herramienta de selección de genotipos en programa de mejora

datacite.subject.fosCiências Agrárias::Biotecnologia Agrária e Alimentar
datacite.subject.sdg03:Saúde de Qualidade
datacite.subject.sdg02:Erradicar a Fome
dc.contributor.authorGonzález-Fernándes, Antonio
dc.contributor.authorRallo, Pilar
dc.contributor.authorPeres, António M.
dc.contributor.authorPereira, José Alberto
dc.contributor.authorMorales-Sillero, Ana
dc.contributor.editorAssociação Portuguesa de Horticultura (APH)
dc.date.accessioned2025-10-23T15:02:32Z
dc.date.available2025-10-23T15:02:32Z
dc.date.issued2024
dc.description
dc.description.abstractEl desarrollo de nuevas variedades poco susceptibles a la mosca del olivo (Bactrocera oleae, Rossi) es una de las estrategias más sostenibles para el control de esta plaga que provoca a nivel mundial significativas pérdidas tanto en la producción como en la calidad de la aceituna de mesa y del aceite de oliva. Son múltiples los factores que influyen en la preferencia de la mosca por ciertos genotipos de olivo, entre otros algunas características de los frutos, que deben interpretarse de forma colectiva. Este estudio ha tenido como objetivos identificar las diferencias de susceptibilidad a B. oleae en una selección de genotipos, así como desarrollar modelos predictivos basados en parámetros físicos y químicos del fruto, capaces de predecir el comportamiento de la mosca. Para ello se evaluaron los frutos de cuatro genotipos: dos selecciones avanzadas del programa de mejora genética de aceituna de mesa de la Universidad de Sevilla (US-06-1388 y US-06-194), y dos variedades tradicionales muy apreciadas para el aderezo (‘Hojiblanca’ y ‘Kalamon’), todos procedentes de un ensayo de material vegetal localizado en Morón de la Frontera (Sevilla). La preferencia de la mosca se analizó en bioensayos de oviposición, en condiciones controladas de laboratorio, y han permitido identificar los genotipos menos susceptibles. Por otro lado, se han desarrollado modelos predictivos basados en parámetros como el peso, tamaño, color y textura del fruto, además de los contenidos en compuestos fenólicos.spa
dc.identifier.citationGonzález-Fernándes, Antonio; Rallo, Pilar; Peres, António M.; Pereira, José Alberto; Morales-Sillero, Ana (2024). Estudio de características físicas y químicas de la aceituna de mesa y del comportamiento de Bactrocera oleae (Rossi) para el desarrollo de modelos predictivos como herramienta de selección de genotipos en programa de mejora. In X Simpósio Nacional de Olivicultura. Bragança. ISBN 978-972-8936-53-2
dc.identifier.isbn978-972-8936-53-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10198/34869
dc.language.isospa
dc.peerreviewedyes
dc.publisherAssociação Portuguesa de Horticultura
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectOlea europaea L.
dc.subjectmosca del olivo
dc.subjectCalidad aceituna
dc.subjectFenoles
dc.subjectMejora genética
dc.titleEstudio de características físicas y químicas de la aceituna de mesa y del comportamiento de Bactrocera oleae (Rossi) para el desarrollo de modelos predictivos como herramienta de selección de genotipos en programa de mejoraspa
dc.typeconference object
dspace.entity.typePublication
oaire.citation.conferenceDate2024
oaire.citation.conferencePlaceBragança
oaire.citation.endPage97
oaire.citation.startPage97
oaire.citation.titleX Simpósio Nacional de Olivicultura
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
person.familyNamePeres
person.familyNamePereira
person.givenNameAntónio M.
person.givenNameJosé Alberto
person.identifier107333
person.identifier.ciencia-idCF16-5443-F420
person.identifier.ciencia-id611F-80B2-A7C1
person.identifier.orcid0000-0001-6595-9165
person.identifier.orcid0000-0002-2260-0600
person.identifier.ridI-8470-2012
person.identifier.ridL-6798-2014
person.identifier.scopus-author-id7102331969
person.identifier.scopus-author-id57204366348
relation.isAuthorOfPublication7d93be47-8dc4-4413-9304-5b978773d3bb
relation.isAuthorOfPublication7932162e-a2da-4913-b00d-17babbe51857
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7d93be47-8dc4-4413-9304-5b978773d3bb

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Estudio de características físicas y químicas de la aceituna de mesa.pdf
Size:
2.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.75 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: