Repository logo
 
Publication

Favorecen el emprendimiento los planes de estudio universitarios?

dc.contributor.authorMesquita, Cristina
dc.contributor.authorLopes, Rui Pedro
dc.contributor.authorBredis, Kristina
dc.date.accessioned2017-01-09T11:05:52Z
dc.date.available2017-01-09T11:05:52Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractRecientemente, el uso de la iniciativa empresarial social a largo plazo también ha ido ganando popularidad, para describir las actividades empresariales con el objetivo de crear valor social (Abu-Saifan, 2012; Shane y Venkataraman, 2000). La actividad empresarial, en su amplia definición, está asociada a varios factores, tanto externos, tales como la economía, la empleabilidad, las oportunidades de mercado, e internos, como las características de la personalidad de los individuos (Zhao, Seibert, y Lumpkin, 2010). De hecho, los rasgos específicos, como el liderazgo, el optimismo, la perseverancia, la pasión, la resiliencia, la creatividad, la empatía y otros, se encuentran más fácilmente en las personas emprendedoras. Aunque no suele ser considerado como competencias explícitas en el plan de estudios de las titulaciones de educación superior, estos rasgos de personalidad pueden ser fortalecidos, y las habilidades se pueden aprender de forma directa o mediante la especificación de las competencias horizontales en los programas de educación superior. La intencionalidad de la formación de las instituciones de educación superior se describe en las distintas unidades curriculares, que constituyen el plan de estudios de los programas educativos actuales. Estos son rigurosamente enfocados en competencias verticales, asociadas al área científica del programa, y también incluyen competencias transversales, que contribuyen a potenciar en los estudiantes un conjunto más amplio de conocimientos y habilidades. Las metodologías de enseñanza y aprendizaje, el contenido de las unidades curriculares y los resultados de aprendizaje, todos ellos describen el proceso de formación, que pueden ser analizados para tener una idea general de la intencionalidad de la formación empresarial en los grados educativos actuales.pt_PT
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionpt_PT
dc.identifier.citationMesquita, Cristina; Lopes, Rui Pedro; Bredis, Kristina (2015). Favorecen el emprendimiento los planes de estudio universitarios?. In Business Strategy to a Stage of Crisis. San Sebastian, Spainpt_PT
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10198/13687
dc.language.isospapt_PT
dc.peerreviewedyespt_PT
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/pt_PT
dc.subjectCompetenciaspt_PT
dc.subjectEmprendimientopt_PT
dc.subjectGradospt_PT
dc.subjectPlanes de estudiospt_PT
dc.subjectUnidades curricularespt_PT
dc.titleFavorecen el emprendimiento los planes de estudio universitarios?pt_PT
dc.typeconference object
dspace.entity.typePublication
oaire.citation.conferencePlaceSan Sebastian, Spainpt_PT
oaire.citation.titleBusiness Strategy to a Stage of Crisispt_PT
person.familyNameMesquita
person.familyNameLopes
person.givenNameCristina
person.givenNameRui Pedro
person.identifierK-3931-2017
person.identifier.ciencia-id281C-3FE6-83CA
person.identifier.ciencia-id8E14-54E4-4DB5
person.identifier.orcid0000-0002-4992-8614
person.identifier.orcid0000-0002-9170-5078
person.identifier.scopus-author-id56203897400
rcaap.rightsopenAccesspt_PT
rcaap.typeconferenceObjectpt_PT
relation.isAuthorOfPublicationf3281c2f-9bf6-49af-84a8-995ca1a8bdd8
relation.isAuthorOfPublicatione1e64423-0ec8-46ee-be96-33205c7c98a9
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf3281c2f-9bf6-49af-84a8-995ca1a8bdd8

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2015_aedem_empreendedorismo_full.pdf
Size:
2.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.75 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: