Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
2.1 MB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
España es el segundo país productor de ganado caprino de In UE, con un 21 % del censo total, tras Grecia que posee el 48,7% (Delfa, 2004). A pesar de ello no existe en nuestro país ningún distintivo o Marca de Calidad para la canal y carne caprina, mientras que en Portugal, con un censo
del 27,8% del español y una producción de carne que tan solo supone el 13,9% de la española, tiene cinco Indicaciones Geográficas Protegidas. Existe por lo tanto un gran desconocimiento sobre las razas caprinas autóctonas españolas, que se acrecienta con las de aptitud cárnica. A este respecto, Devendra (2000) y Lebbie (2000) indicaban la existencia de importantes lagunas en el conocimiento de esta especie, reconociendo recientementc Morand-Fehr y Lebbie (2004) la necesidad de analizar su situación actual con el fin de prepararla para los retos de un próximo futuro.
Description
Keywords
Citation
Delfa, D.; Teixeira, A.; Colomer-Rocher, F. (2005). Conformación, engrasamiento y sistemas de clasificación de la canal caprina. In Cafieque, V.; Safiudo, C. (Coord.) Estandarización de las metodologías para evaluar la calidad del producto (animal vivo, canal, carne y grasa) en los rumiantes. Madrid: INIA. p. 181-188. (Monografías INIA. Serie Ganadera; 3). ISBN: 84-7498-509-9