Loading...
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
- Processo de Empoderamento Frente a la Energía: relatório do Projeto POCTEP 0640_ENER_USER_2_EPublication . Gonçalves, Artur; Igrejas, Getúlio; Vinicius Frigeri, Ary; Feliciano, Manuel; Vaz, António Jorge Ferreira; Soares, Orlando; Alves, Paulo; Castaño Pérez, Valentín; Domínguez Carrrero, José Ignacio; Sánchez García, Luis Mª; Romero Salvachúa, Felipe; Rodríguez Oraá, Bárbara; Vielba García, José JavierCambiar la tendencia actual del mercado donde el precio prevalece sobre las soluciones más eficientes o avanzadas. El proyecto debería establecer fórmulas y procesos para que una comunidad de propietarios pueda tomar decisiones y liderar el cambio energético de su edificio siendo capaz de valorar todos los aspectos relevantes de su transformación. Se trataría de dotar a los propietarios de las herramientas adecuadas para adoptar los acuerdos que mejor se adapten a sus necesidades económicas, energéticas, sociales y tecnológicas. • Crear metodologías que permitan generar acuerdos entre propietarios/usuarios sobre las soluciones / necesidades / oportunidades a la hora de rehabilitar integralmente un edificio residencial • Crear metodologías y procesos para fomentar el desarrollo de propuestas técnicas o avanzadas dentro de los proyectos integrales de rehabilitación. Para ello es necesario fomentar la participación de todos los propietarios y con ello la información y formación de los mismos para tomar decisiones de manera consensuada. • Crear herramientas, metodologías y estrategias que sean capaces de informar, formar, vigilar y sensibilizar al propietario sobre el comportamiento y evolución del consumo energético y de su confort dentro de un proceso de rehabilitación integral. Es fundamental abordar el concepto de “confort” tomando como referencia la temperatura, la humedad, el nivel de C02, la ocupación de la vivienda y los costes. Para ello es necesario establecer parámetros particulares y compararlos antes y después de proceso.
- Metodologia para análisis inteligente de energía y calidad de aire en viviendas y espacios exteriores. Adaptación y monitorización de instalaciones: relatório do Projeto POCTEP 0640_ENER_USER_2_EPublication . Gonçalves, Artur; Igrejas, Getúlio; Frigeri, Ary Vinicius; Feliciano, Manuel; Vaz, António Jorge Ferreira; Soares, Orlando; Alves, Paulo; Castaño Pérez, Valentín; Domínguez Carrrero, José Ignacio; Sánchez García, Luis Mª; Romero Salvachúa, Felipe; Rodríguez Oraá, Bárbara; Vielba García, José Javier
- Informes de monitorización y seguimiento de resultados. Relatório do projeto 0640_ENER_USER_2_EPublication . Gonçalves, Artur; Igrejas, Getúlio; Frigeri, Ary Vinicius; Feliciano, Manuel; Vaz, António Jorge Ferreira; Soares, Orlando; Alves, Paulo; Castaño Pérez, Valentín; Domínguez Carrrero, José Ignacio; Sánchez García, Luis Mª; Romero Salvachúa, Felipe; Rodríguez Oraá, Bárbara; Vielba García, José JavierPágina | 5 VIVIENDAS Y DATOS MONITORIZADOS En una primera fase del proyecto ENERUSER fueron monitorizadas un grupo de 8 viviendas en Valladolid (España) y 4 viviendas en Bragança (Portugal). En una segunda fase se han monitorizado 8 viviendas adicionales en la localidad de La Cistérniga (Valladolid, España). Las viviendas de Valladolid se encuentran ubicadas en Calle Gallo (Barrio de Pajarillos), encontrándose todas ellas en el entorno del Patio del Colegio Público Cristóbal Colón. En estas viviendas se han monitorizado sus consumos energéticos y los parámetros de confort interior (temperatura, humedad, CO2 y luminosidad). El segundo grupo de viviendas corresponde a Bragança (Barrio Novo da Previdência), donde se han monitorizado los parámetros ya indicados para las Viviendas de Valladolid, además de los datos de calidad del aire interior y exterior. Finalmente el estudio se amplió a las viviendas de La Cistérniga, donde se ha evaluado la calidad del aire interior y el confort térmico.