Browsing by Author "Macedo, Ana Paula"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Compromiso organizacional de los profesionales de enfermería y apoyo organizacional percebidoPublication . Macedo, Ana Paula; Ferreira, Maria Manuela Frederico; Brás, Manuel AlbertoAnalizar el compromiso organizacional de los profesionales de enfermería, el apoyo organizacional percibido y la relación entre el compromiso y el apoyo organizacional percibido Métodos El estudio realizado es un análisis cuantitativo, descriptivo y correlacional. Se utilizó un cuestionario con preguntas cerradas (que incluía variables personales, 16 ítems de compromiso organizacional y 24 ítems del apoyo organizacional percibido). Los ítems se valoran de acuerdo a una escala tipo Likert entre 1 (totalmente en desacuerdo) hasta 5 (totalmente de acuerdo). El cuestionario se encontraba disponible a través de Google Docs, plataforma para la creación y alojamiento de formularios on-line, entre los meses de abril y mayo de 2012. La muestreo realizado fue de conveniencia mediante la técnica de bola de nieve. Se empleó para ello la lista de contactos personales de los investigadores por correo electrónico y se solicitó que estos enviasen el cuestionario a los contactos de cada uno. Los criterios de inclusión fueron ser profesional de enfermería y aceptar de manera voluntaria la participación en el estudio. Los que no entienden el cuestionario no pueden participar en el estudio. Se trata de una base de datos ciega, así que no hay identificación de los participantes y los resultados serán analizados exhaustivamente. El diseño y el cuestionario se presentaron al comité de ética (Opinión 83-04/2012). El análisis de los datos se realizó a través del software SPSS. Resultados La muestra consta de 611 enfermeros, siendo representativa con un intervalo de confianza del 95% y un error de muestreo <4% en relación al número de enfermeros registrados en diciembre de 2011. Se incluyen las distintas categorías profesionales (enfermero, enfermero graduado, especialista, jefe y profesor), así como de todas las regiones del país. La mayoría (75,5%) son mujeres. El 59,7% son menores de 40 años de edad. El promedio de compromiso afectivo en general es 3,53±0,91 y normativo es 2,64±0,94. El valor medio de la apoyo organizacional percibido es 2,65±0,83. En cuanto a la relación entre lo compromiso afectivo y normativo y la apoyo organizacional percibido, el coeficiente de correlación de Pearson, permite comprobar su significación estadística. Entre el compromiso afectivo y la apoyo organizacional percibido, el valor es positivo y significativo (r= 0,628; p <0,001). Entre el compromiso normativo y la apoyo organizacional percibido, el valor es también positivo y significativo (r= 0,620; p <0,001). Discusión En un estudio sobre el compromiso organizacional y la apoyo organizacional percibido, realizado en profesionales de enfermería Frederico-Ferreira (2008) encontró valores de apoyo organizacional percibido de 2,83±0,66, similares a los de nuestro estudio. En 2005 un estudio de Ferreira sobre el compromiso organizacional relacionado con variables del contexto de la organización, llegó a la conclusión de que el apoyo organizacional percibido era el que tenía mayor poder explicativo. El presente trabajo contribuye a la discusión del papel de los profesionales de enfermería, la importancia de su compromiso organizacional y del apoyo organizacional, y presenta algunas "recomendaciones" relativas a las estructuras organizativas de los profesionales de enfermería, incluyendo la Orden de los Enfermeros
- Compromiso organizacional y inteligencia emocional: un estudio en enfermerosPublication . Brás, Manuel Alberto; Ferreira, Maria Manuela Frederico; Macedo, Ana PaulaAnalizar el compromiso organizacional (afectivo y normativo) de los enfermeros, la tendencia a tratar con sus emociones y los estados emocionales y la relación entre el compromiso y el inteligencia emocional
- Es la compromiso organizacional una cuestión de género?: Un estudio en enfermerosPublication . Brás, Manuel Alberto; Ferreira, Maria Manuela Frederico; Macedo, Ana PaulaEl interés por el estudio de los factores que influencian la estabilidad y intensidad de la dedicación del empleado con la organización se ha incrementado a lo largo de estos últimos años. Varios estudios han identificado repetidamente el compromiso como una variable importante en la comprensión del comportamiento laboral de los empleados en las organizaciones. Las explicaciones realizadas relativas al compromiso con la organización han originado diversas investigaciones teóricas y empíricas con el objetivo de verificar los efectos individual y organizacional del compromiso, así como los factores que pueden contribuir al aumento de la unión de los empleados con la organización (Frederico, 2005). Gran parte del interés por el compromiso viene derivado de la idea de que el compromiso con la organización va a influir de manera importante el estado psicológico del empleado (Meyer & Allen, 1991). Los estudios sugieren que los empleados que experimentan un alto compromiso con la organización van a tener una mayor puntualidad (Mathieu & Zajac, 1990), van a participar en conductas de ciudadanía (O’Reilly & Chatman, 1986), y van a proporcionar un elevado rendimiento en el trabajo, el cual va a ser beneficioso para la organización (Mathieu & Zajac, 1990; Caetano & Tavares, 2000). Estos mismos empleados tienden a reducir los intentos de abandonar la organización, incluyendo la intención de abandonar el puesto de trabajo, así como el absentismo, variables estrechamente relacionadas con la eficacia y la productividad de la organización (Hunt & Morgan,1994), tendiendo también a ejercer un mayor esfuerzo y se comprometen a más energía en sus asignaciones (Graddick & Farr, 1983)