Browsing by Author "López-Domene, Esperanza"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Análisis y discusión sobre la atención al paciente gran quemadoPublication . López-Domene, Esperanza; Jiménez-Lasserrotte, Maria del Mar; Preto, LeonelEl paciente gran quemado es, para muchos profesionales de la salud, un reto difícil al que enfrentarse actualmente, por el gran número de complicaciones que presenta durante el proceso de enfermedad y periodo de recuperación. Otra de las causas por las que es un reto difícil, es por la alta mortalidad de estos pacientes. Objetivos: Nuestro objetivo es conocer y comparar los diferentes planes de cuidados, guías de práctica clínica, protocolos y artículos existentes sobre el paciente gran quemado. Metodología: La metodología a seguir ha sido una revisión bibliográfica en las diferentes bases de datos biosanitarias (como Scielo, Pubmed, Cochrane Plus, Cuiden, Medline, Dialnet), analizando tanto artículos como protocolos de actuación, así como guías de práctica clínica (GPC) de Hospitales especializados en la atención al Paciente Gran Quemado (H.U. Carlos Haya de Málaga y H.U.Virgen del Rocío de Sevilla). Resultados: Al comparar los diferentes planes de cuidados y guías existentes sobre el paciente gran quemado y la actuación de los equipos de Cuidados Críticos, se ha comprobado que la unificación de criterios de actuación es casi total por parte de los profesionales sanitarios ante este tipo de patologías coinciden en la importancia del “ABC”, en lo necesario que es una actuación rápida y coordinada que aumente la supervivencia del afectado, y en el trato del paciente gran quemado como un paciente politraumatizado. Además coinciden en que el tratamiento local de las quemaduras debe posponerse hasta la estabilización del paciente y traslado del mismo a una unidad especializada. Conclusiones: Las líneas de actuación ante un paciente gran quemado son similares en los diferentes Servicios de Salud; además, los cuidados al paciente gran quemado por parte de los profesionales sanitarios del servicio de Urgencias y Emergencias, son de alta calidad por la especialidad de los profesionales y su rápida actuación ante esta patología.
- Effects of web-based electrocardiography simulation on strategies and learning stylesPublication . Granero-Molina, José; Fernández-Sola, Cayetano; López-Domene, Esperanza; Hernández-Padilla, José Manuel; Preto, Leonel; Castro-Sánchez, Adelaida MariaOBJECTIVETo identify the association between the use of web simulation electrocardiography and the learning approaches, strategies and styles of nursing degree students.METHODA descriptive and correlational design with a one-group pretest-posttest measurement was used. The study sample included 246 students in a Basic and Advanced Cardiac Life Support nursing class of nursing degree.RESULTSNo significant differences between genders were found in any dimension of learning styles and approaches to learning. After the introduction of web simulation electrocardiography, significant differences were found in some item scores of learning styles: theorist (p < 0.040), pragmatic (p < 0.010) and approaches to learning.CONCLUSIONThe use of a web electrocardiogram (ECG) simulation is associated with the development of active and reflexive learning styles, improving motivation and a deep approach in nursing students.