| Name: | Description: | Size: | Format: | |
|---|---|---|---|---|
| 7.01 MB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
O cultivo do castanheiro encontra-se em fase de expansão
em Portugal, atualmente com uma superfície de souto
de 39 721,88 ha (ISIP-2018). A amplitude de solos e clima
onde se cultiva e as diferentes problemáticas associadas fazem
com que seja da maior importância o conhecimento do
porta-enxerto e variedade (s) a utilizar e suas caraterísticas.
No castanheiro, como na maioria das espécies fruteiras,
a árvore é composta de duas partes distintas: o porta-
-enxerto, que fornece o sistema radicular e constituí a parte
subterrânea e a variedade, que fornece a parte aérea da
árvore e é responsável pelas características da produção.
Porta-enxerto e variedade são ligadas através da enxertia.
O auto-enraizamento de variedades apenas se observa para
algumas variedades híbridas de castanheiro, designadas
de produtor direto. A escolha do material vegetal (porta-
-enxertos e variedades) adquire especial importância, pois
disso depende, em parte, a qualidade da castanha e a longevidade
do pomar.
Neste capítulo são descritos os principais métodos de
propagação do castanheiro, indicados os principais porta-enxertos
comercializados e suas características, bem como uma
descrição sumária das características das principais variedades.
El cultivo del castaño se encuentra en fase de expansión en Portugal, actualmente con un área de cultivo de 39 721,88 ha (ISIP-2018). La amplitud de suelos y clima donde se cultiva y las diferentes problemáticas asociadas hacen que sea de gran importancia un buen conocimiento de las características del portainjerto (s) y de la variedad (s) a utilizar. En el castaño, como en la mayoría de las especies frutales, el árbol está compuesto de dos partes distintas: el portainjerto, que proporciona el sistema radicular y constituye la parte subterránea y la variedad, que proporciona la parte aérea del árbol y es responsable de las características de producción. El portainjerto y la variedad están vinculadas a través del injerto. El autoenraizamiento solo se observa para algunas variedades híbridas de castaño, que se denominan productor directo. La elección del material vegetal (portainjertos y variedades) adquiere especial importancia, ya que va a repercutir directamente en la calidad de la castaña y en la vida útil de la plantación. Este capítulo describe los principales métodos de propagación del castaño, indicando los principales portainjertos comercializados y sus características, así como una descripción resumida de las características de las principales variedades.
El cultivo del castaño se encuentra en fase de expansión en Portugal, actualmente con un área de cultivo de 39 721,88 ha (ISIP-2018). La amplitud de suelos y clima donde se cultiva y las diferentes problemáticas asociadas hacen que sea de gran importancia un buen conocimiento de las características del portainjerto (s) y de la variedad (s) a utilizar. En el castaño, como en la mayoría de las especies frutales, el árbol está compuesto de dos partes distintas: el portainjerto, que proporciona el sistema radicular y constituye la parte subterránea y la variedad, que proporciona la parte aérea del árbol y es responsable de las características de producción. El portainjerto y la variedad están vinculadas a través del injerto. El autoenraizamiento solo se observa para algunas variedades híbridas de castaño, que se denominan productor directo. La elección del material vegetal (portainjertos y variedades) adquiere especial importancia, ya que va a repercutir directamente en la calidad de la castaña y en la vida útil de la plantación. Este capítulo describe los principales métodos de propagación del castaño, indicando los principales portainjertos comercializados y sus características, así como una descripción resumida de las características de las principales variedades.
Description
Keywords
Propagação do castanheiro
Pedagogical Context
Citation
Afonso, Andreia; Pereira, Filipe; Bento, Albino (Porta-enxertos e variedades). In Albino Bento e António Castro Ribeiro (Eds.) Manual de Boas Práticas do Castanheiro. Bragança: Comunidade Intermunicipal das Terras de Trás-os-Montes. p. 93-118. ISBN 978-989-33-1088-5
Publisher
Comunidade Intermunicipal das Terras de Trás-os-Montes
