Publication
Estudio microbiológico de mieles españolas acogidas a marcas de calidad
| dc.contributor.author | Combarros-Fuertes, Patricia | |
| dc.contributor.author | Castro, José M. | |
| dc.contributor.author | Tornadijo, María Eugenia | |
| dc.contributor.author | Estevinho, Leticia M. | |
| dc.contributor.author | Fresno, José María | |
| dc.date.accessioned | 2018-04-23T14:48:04Z | |
| dc.date.available | 2018-04-23T14:48:04Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.description.abstract | Actualmente la legislación europea no incluye especificaciones sobre higiene o conta-minación microbiana de la miel y la mayoría de los estudios microbiológicos se centran en la detección de Clostridium botulinum. Teniendo en cuenta que existen numerosas fuentes de con-taminación de la miel, desde los granos de polen, pasando por el intestino de las abejas, hasta los manipuladores, resulta importante evaluar su calidad higiénica y seguridad microbiológica.Se seleccionaron seis tipos de miel de diferentes orígenes florales y geográficos acogidas a marcas de calidad y dos muestras de miel ecológica durante dos cosechas consecutivas 2010 y 2011. En total fueron analizadas 15 muestras de miel. 10 g de cada una de las muestras fueron pesados asépticamente y homogeneizados en 90 mL de agua peptonada estéril (dilución 10-1) en un homogeneizado haciendo diluciones seriadas con el mismo diluente. Se realizaron recuentos de microorganismos aerobios mesófilos en PCA (30ºC, 48 h); mohos y levaduras siguiendo el proto-colo de ISO 21527-2:2008; Staphylococcus aureus en Baird-Parker agar con yema de huevo, telurito y una solución de sulfadimidina (37ºC, 24 h); esporas de clostridios sulfito reductores para lo cual se tomaron alícuotas de 10, 5, 1 y 0,1 mL de la suspension inicial, se trataron térmicamente en tubos de ensayo a 80ºC durante 5 minutos y se cubrieron con agar SPS (37ºC,5 días); coliformes totales y Escherichia coli mediante el uso de la técnica del número más probable según el método oficial de la AOAC 2005.03 y detección de Salmonella sp. según el método Oficial AOAC 989.13. Las determinaciones fueron realizadas por triplicadoOcho de las muestras estudiadas no llegaron al límite de detección para microrganismos aerobios mesófilos y para aquellas en las que se observó crecimiento microbiano, los recuentos fueron bajos, oscilarando entre 13,35± 5,8 y 339,4 ± 67,0. En el caso de mohos y levaduras ninguna de las muestras llegó al límite de detección. Los bajos recuentos observados son indicativos de un adecuado manejo apícola y unas buenas prácticas de extracción y procesado de la miel. En ningu-na de las muestras se llegó al límite de detección para Staphylococcus aureus y fueron negativas para clostridios sulfito reductores y Salmonella spp. Los recuentos estimados para coliformes totales oscilaron entre 33,3 ± 23,1 y 140 ± 20 ufc /g sin llegar a encontrar E.coli en ninguna de ellas con lo que los coliformes detectados en las muestras de miel se pueden asociar a especies cuyo origen en la miel es ambiental.En base a los resultados obtenidos podemos concluir que todas las muestras estudiadas fueron manipuladas bajo óptimas condiciones higiénicas y resultan microbiológicamente seguras para el consumidor. | pt_PT |
| dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | pt_PT |
| dc.identifier.citation | Combarros-Fuertes, Patricia; Castro, José M.; Tornadijo, M. Eugenia; Estevinho, Leticia M.; Fresno, José M. (2014). Estudio microbiológico de mieles españolas acogidas a marcas de calidad. In Vilas-Boas, Miguel; Dias, L.G.; Moreira, Luís Miguel (Eds) III Congresso Ibérico de Apicultura. Bragança: Instituto Politécnico. ISBN 978-972-745-165-4 | pt_PT |
| dc.identifier.isbn | 978-972-745-165-4 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10198/17191 | |
| dc.language.iso | spa | pt_PT |
| dc.peerreviewed | yes | pt_PT |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | pt_PT |
| dc.title | Estudio microbiológico de mieles españolas acogidas a marcas de calidad | pt_PT |
| dc.type | conference object | |
| dspace.entity.type | Publication | |
| oaire.citation.conferencePlace | Mirandela, Portugal. | pt_PT |
| oaire.citation.title | III Congresso Ibérico de Apicultura | pt_PT |
| person.familyName | Estevinho | |
| person.givenName | Letícia M. | |
| person.identifier.ciencia-id | BA14-09D6-A406 | |
| person.identifier.orcid | 0000-0002-9249-1948 | |
| person.identifier.scopus-author-id | 6506577664 | |
| rcaap.rights | openAccess | pt_PT |
| rcaap.type | conferenceObject | pt_PT |
| relation.isAuthorOfPublication | 4a1d5ba2-1854-4ca5-89a4-73f35e964df9 | |
| relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 4a1d5ba2-1854-4ca5-89a4-73f35e964df9 |
