Repository logo
 
Publication

Estudio sobre la eficacia del régimen fiscal cooperativo portugués

dc.contributor.authorAguiar, Nina
dc.contributor.authorMeira, Deolinda
dc.contributor.authorRaquel, Sandra
dc.date.accessioned2018-04-27T15:03:58Z
dc.date.available2018-04-27T15:03:58Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl ordenamiento jurídico portugués consagra un régimen fiscal especial para el sector cooperativo, basado, al igual que otros ordenamientos como el español o el italiano, en la protección de la mutualidad como forma de organización empresarial especialmente benéfica en el plano social. Para alcanzar ese objetivo, el régimen fiscal cooperativo debe ser selectivo, lo que significa que al legislador se le plantea el reto de establecer criterios para separar, dentro del marco cooperativo, lo que debe ser protegido de lo que no merece protección fiscal. El legislador portugués optó por un modelo basado en dos grupos de ramos cooperativos claramente diferenciados, de acuerdo con los beneficios fiscales aplicables, con amplias exenciones fiscales para ambos. El presente trabajo no se centra sobre el contenido de los beneficios aplicables sino en las condiciones que las cooperativas deben reunir para acogerse a esos regímenes fiscales favorables. Estos criterios son: i) una división entre operaciones con socios y operaciones con terceros; ii) una delimitación de las operaciones o actividades cooperativas según estén o no vinculadas con el “fin propio de la cooperativa”; y iii) una estructura prevalentemente mutualista del factor trabajo. Esta fórmula legal tiene su raíz en una legislación de 1929 y se ha mantenido hasta el día de hoy en parte por un fenómeno de inercia legislativa. El presente trabajo, basándose en la metodología de la sociología jurídica, asienta en una encuesta dirigida a 64 cooperativas, en la que se buscaba indagar hasta qué punto estos criterios (de acuerdo con los que se seleccionan las cooperativas que pueden acogerse a los regímenes fiscales favorables) cuadran con la realidad cooperativa actual. Como era de esperar, la vetustez del régimen hizo que se encontraran desajustes muy significativos, que reclaman una reforma urgentept_PT
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionpt_PT
dc.identifier.citationAguiar, Nina; Meira, Deolinda; Raquel, Sandra (2016). Estudio sobre la eficacia del régimen fiscal cooperativo portugués. REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos. ISSN 1135-6618. 121, p.7-32pt_PT
dc.identifier.doi10.5209/rev_REVE.2016.v121.51306
dc.identifier.issn1135-6618
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10198/17394
dc.language.isospapt_PT
dc.peerreviewedyespt_PT
dc.publisherUniversidade Complutensept_PT
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/pt_PT
dc.subjectCooperativaspt_PT
dc.subjectFiscalidadept_PT
dc.subjectBenefícios fiscaispt_PT
dc.subjectEficáciapt_PT
dc.titleEstudio sobre la eficacia del régimen fiscal cooperativo portuguéspt_PT
dc.title.alternativeStudy on the efficacy of the portuguese cooperative taxation
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
oaire.citation.conferencePlaceMadridpt_PT
oaire.citation.endPage32pt_PT
oaire.citation.issue121pt_PT
oaire.citation.startPage7pt_PT
oaire.citation.titleRevesco - Revista de Estudios Cooperativospt_PT
person.familyNameAguiar
person.givenNameNina
person.identifier.orcid0000-0003-0755-2820
rcaap.rightsrestrictedAccesspt_PT
rcaap.typearticlept_PT
relation.isAuthorOfPublication48d8436b-13c2-4169-ab20-3148f800471e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery48d8436b-13c2-4169-ab20-3148f800471e

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1.3.pdf
Size:
3.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.75 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: