Publication
Diversidad de hormigas en olivar ecológico y dehesa en Alentejo (Sudoeste de Portugal)
dc.contributor.author | Patanita, M. Isabel | |
dc.contributor.author | Nozes, P. | |
dc.contributor.author | Pereira, J.A. | |
dc.contributor.author | Santos, Sónia A.P. | |
dc.date.accessioned | 2018-02-26T16:20:26Z | |
dc.date.available | 2018-02-26T16:20:26Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | La actividad agrícola y consecuente necesidad de aumento de la producción ha dado origen a paisajes más simples y homogéneos. Ejemplo de ello son las vastas plantaciones de olivo intensivo y en seto, por toda la región de Alentejo. El mantenimiento de infraestructuras ecológicas puede generar varios beneficios en términos de conservación de la biodiversidad funcional, llevando a su aumento en el ecosistema agrario, como el incremento de artrópodos predadores, parasitoides y polinizadores y de su acción. Debido a su abundancia, la estabilidad de las poblaciones y los hábitos alimenticios las hormigas desempeñan un papel de gran importancia en el olivar. El objetivo de este trabajo fue estudiar la abundancia y diversidad de formicídeos en el olivar ecológico del Alentejo. Se seleccionaron dos áreas paisajísticas constituidas por cuatro parcelas de olivar en modo de producción ecológica y una parcela contigua de dehesa (Quercus rotundifolia Lam.). Las parcelas de olivar mantenían una cubierta vegetal espontánea y / o sembrada y en la parcela de dehesa dominaba el estrato herbáceo. En cada parcela se colocaron 12 trampas de caída con etilenglicol, con excepción de la parcela tres donde sólo se colocaron 8 trampas. Estas trampas fueron dispuestas en tres líneas distanciadas 40-50m entre sí. La recogida de formicídeos se realizó en los días 28 de mayo, 3, 11 y 18 de junio de 2014. Se recogieron 7482 especímenes, de los cuales 3928 son formicídeos. Estos individuos pertenecen a 12 géneros. Los géneros más abundantes fueron Aphaenogaster (40,8%), Messor (23,4%) y Cataglyphis (13,0%). Los géneros Temnothorax y Lasius sólo surgieron en la parcela de montado. La abundancia de formicídeos se verificó más elevada en las parcelas de olivar (20,6%) en comparación con la parcela de montado (17,6%). | pt_PT |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | pt_PT |
dc.identifier.citation | Patanita, M. Isabel; Nozes, P.; Pereira, J.A.; Santos, Sónia A.P. (2017). Diversidad de hormigas en olivar ecológico y dehesa en Alentejo (Sudoeste de Portugal). In X Congreso Nacional de Entomología Aplicada, XVI Jornadas Científicas de la SEEA. Logroño | pt_PT |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10198/16009 | |
dc.language.iso | spa | pt_PT |
dc.peerreviewed | yes | pt_PT |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | pt_PT |
dc.subject | Olea europea | pt_PT |
dc.subject | Formicidae | pt_PT |
dc.subject | Dehesa | pt_PT |
dc.subject | Pitfall | pt_PT |
dc.subject | Artrópodes | pt_PT |
dc.title | Diversidad de hormigas en olivar ecológico y dehesa en Alentejo (Sudoeste de Portugal) | pt_PT |
dc.type | conference object | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.familyName | Pereira | |
person.familyName | Santos | |
person.givenName | José Alberto | |
person.givenName | Sónia | |
person.identifier.ciencia-id | 611F-80B2-A7C1 | |
person.identifier.ciencia-id | 5C1D-7CF5-601C | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-2260-0600 | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-1500-6360 | |
person.identifier.rid | L-6798-2014 | |
person.identifier.scopus-author-id | 57204366348 | |
person.identifier.scopus-author-id | 7102756340 | |
rcaap.rights | openAccess | pt_PT |
rcaap.type | conferenceObject | pt_PT |
relation.isAuthorOfPublication | 7932162e-a2da-4913-b00d-17babbe51857 | |
relation.isAuthorOfPublication | e662327b-d6c2-4db8-8e5d-60889d2a71c6 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 7932162e-a2da-4913-b00d-17babbe51857 |