Ribeiro, Maria IsabelVeiga-Branco, AugustaAlves, Paulo Jorge Pereira2013-06-112013-06-112012Ribeiro, M. I.; Veiga-Branco; Augusta; Alves, P.J. (2012). Estudiantes, emociones y salud. . In VIII Jornades Emocions i Salut. Barcelona: Universidade de Barcelona. p. 1-6. ISBN 978-84-695-4094-7978-84-695-4094-7http://hdl.handle.net/10198/8455Se estudia la Competencia Emocional (Veiga-Branco, 2004) de estudiantes universitarios y sus respectivas correlaciones con la autopercepción de su estado de salud, en una muestra no probabilística “accidental”, constituida por 438 estudiantes. Se utiliza la "Escala Veiga de Competencia Emocional" (EVCE) (Veiga-Branco, 2004) constituida por 86 itens, distribuidos por cinco capacidades de Competencia Emocional: 1) Autoconsciencia; 2) Gestión de las emociones; 3) Automotivación; 4) Empatía y 5) Gestión de las emociones en grupo. La “Empatía”, presenta el perfil más frecuentemente vivido, el siguiente es la “Autoconsciencia” y la “Gestión de emociones en grupo”. Se registran niveles inferiores a moderado en “Gestión de las emociones” y “Automotivación”, lo que es un indicador de las dificultades reveladas por los estudiantes para gestionar sus emociones y automotivarse. El estudio reveló ausencia de relaciones y de correlaciones significativas entre los niveles de cada una de las cinco competencias emocionales y el estado de salud autopercepcionado por los estudiantes. Palabras clave: Capacidades, Competencia Emocional (C.E.), Enseñanza superior.spaCapacidadesCompetência emocionalEnsino superiorEstudiantes, emociones y saludconference paper