Xavier, CristinaGonzales-Barron, UrsulaCadavez, Vasco2018-05-212018-05-212013Xavier, Cristina; Gonzales-Barron, Ursula A.; Cadavez, Vasco (2013). Estudio de meta-analisis de las correlaciones entre las medidas de los tejidos obtenidas por ultrasonidos y sus homólogas de la canal de bovinos. In XV Jornadas sobre Producción Animal. Vol. 2, p. 649-651.ISBN 978-84-695-7685-4978-84-695-7685-4http://hdl.handle.net/10198/17665Glass (1976) empleó por primera vez el término meta-análisis para referirse al análisis estadístico de resultados de diferentes ensayos clínicos para evaluarlos conjuntamente. El meta-análisis es una metodología estadística de un conjunto de publicaciones, con el objetivo de agregar y de comparar los resultados obtenidos por diversos estudios sobre el mismo tema (Viechtbauer, 2010). Así, los estudios de meta-análisis permiten combinar los resultados de varios estudios y reconocer patrones en los resultados de trabajos independientes (Gonzales-Barron et al., 2012). Los estudios de meta-análisis pueden ser utilizados para estimar el efecto promedio y las diferencias de los efectos de varios estudios. Los trabajos que estudian las correlaciones de las medidas espesor de la grasa subcutánea (EGS) y del área del músculo Longissimus dorsi (AML), obtenidas por ultrasonido y las medidas homólogas efectuadas en la canal, presentan resultados muy variables y por veces contradictorios. De hecho, las correlaciones de cada uno de los trabajos son estimaciones y por tanto son portadores de imprecisiones. En este trabajo presentamos los resultados de un estudio de meta-análisis, de 9 estudios empíricos publicados en revistas internacionales, realizado con el objetivo de estimar el efecto promedio de las correlaciones de varios estudios.spaEstudio de meta-analisis de las correlaciones entre las medidas de los tejidos obtenidas por ultrasonidos y sus homólogas de la canal de bovinosconference paper