Ortega Bonilla, Rubén AndrésDias, L.G.Cunha, Luís M.Estevinho, Leticia M.2018-04-232018-04-232014Ortega-Bonilla, Rubén A.; Dias, L.G.; Cunha, Luís; Estevinho, Leticia M. (2014). Caracterización de mieles monoflorales de diferentes regiones de Portugal. In Vilas-Boas, Miguel; Dias, L.G.; Moreira, Luís Miguel (Eds) III Congresso Ibérico de Apicultura. Bragança: Instituto Politécnico. ISBN 978-972-745-165-4978-972-745-165-4http://hdl.handle.net/10198/17187En la actualidad, la miel es un producto natural muy estudiado en el campo de la investi-gación biomédica debido a sus reconocidos potencial antioxidante [1], antiinflamatorio y antimi-crobial [2]. Estas propiedades se han asociado con el alto contenido de azúcar, bajos valores de pH y el contenido de glucosa oxidasa, enzima que cataliza la transformación de la glucosa en pe-róxido de hidrógeno, producto que posee una alta capacidad antimicrobial. En prácticas clínicas principalmente se usan la miel de Manuka y Medihoney (originarias de Nueva Zelanda y Australia) debido a que poseen una alta actividad antimicrobial atribuida a la presencia del a-oxoaldehído, metilglioxal [3]. En estudios preliminares desarrollados al interior del Centro de Investigación de Montaña se han observado en mieles de Portugal, favorables propiedades para su uso en el cuidado de cicatrices [4], pero se requieren más estudios de caracterización de éstos productos que soporten posteriores estudios de evaluación de actividad biológica.El objetivo de este estudio es la caracterización de 14 mieles monoflorales de las princi-pales regiones productoras de Portugal, las cuales se describen a continuación de acuerdo a su nombre local y distrito de producción: Urze (Vila Real y Braganza), Echium (Braganza y Evora), Castanheiro (Vila Real), Poejo (Lisboa), Laranjeira (Faro), Rosmaninho (Lisboa), Tomilho (Lisboa), Eucalipto (Lisboa), Medronheiro (Lisboa), Alfarrobeira (Lisboa). La evaluación fisicoquímica muestra que los resultados de pH, acidez libre, azúcares re-ductores y humedad enmarcan las mieles estudiadas dentro de los parámetros establecidos por la Legislación Europea de calidad [5]. Urze, Echium, Poejo, Rosmaninho, Eucalipto, Medronheiro y Alfarrobeira superan, alguno o varios, de los límites establecidos para conductividad, sacarosa aparente, hidroximetilfurfural e índice diastásico. Además, se presentarán resultados de la acti-vidad antioxidante y del contenido de fenoles y flavonoides, su predominancia y posible contribu-ción en la actividad biológica disponible para fines médicos.spaMielCaracterización de mieles monoflorales de diferentes regiones de Portugalconference object